Para leer el Evangelio: sábado 19 abril 2025

Con estas palabras no pretendemos explicar ni suplantar el Evangelio diario, sino dar pautas para contemplar esta lectura, sabiendo que lo fundamental es leer, saborear y gustar internamente el Evangelio, descubriendo más hondamente como es el Señor.

Sábado Santo de la Sepultura del Señor.

Es terrible el silencio de hoy: Dios ha probado la muerte. Jesús ha sufrido la tortura, una muerte muy cruel, pero sobretodo el abandono de aquellos a quienes quiere, y hasta el aparente abandono del Padre. Un abandono y un silencio espantoso. Hoy muchos, muchísimos, viven ese silencio.

Hoy podemos contemplar ese silencio (podemos recordar algún paseo por el cementerio, si lo hemos hecho, y sentir el silencio de los que allí reposan).

Os invito también a leer la carta del Patriarca jubilado de Jerusalén (es el Obispo Católico de Jerusalén), y a descubrir como hoy también encontramos muchos silencios de Dios:

Recordando y viviendo el silencio de los cementerios, el silencio de Dios, estemos con Él.Señor, nunca el camino de este interminable Viernes Santo de Palestina ha sido tan doloroso y la cruz tan pesada.

En el Santo Sepulcro, cuando subimos las escaleras del Calvario esperando el regreso de los peregrinos, sentimos como si descendiéramos al “pozo de la muerte” que es ahora toda nuestra tierra, desde Gaza hasta Cisjordania.

Miles de muertos y miles de heridos, ciudades y pueblos destruidos.

Han sembrado la muerte por todas partes, tanques, soldados y colonos ocupan toda la tierra de Palestina.

Pero a pesar de todo no nos iremos y seguiremos invocando a Dios con los salmos del Viernes Santo, seguiremos esperando en el Señor que puede sacarnos del pozo de la muerte (Salmo 40, 2-3).

Aquí mismo, en Jerusalén, Dios afrontó el rechazo de los hombres y soportó el mal que siempre golpea a los inocentes. El Hijo de Dios habitó esta ciudad para redimir al mundo entero de la muerte y sobre ella lloró y oró: «¡Si hubierais comprendido lo que conduce a la paz!» (Lucas 19:42).

Que el Vía Crucis de este año nos lleve por la Ciudad Santa donde reina el pecado de la guerra y por toda la Tierra Santa donde los grandes de la tierra sólo saben sembrar la violencia y el miedo.

Caminamos con vosotros por las carreteras arrasadas de Jenin y Tulkarem, llevando la cruz de un pueblo oprimido y olvidado por la justicia de los hombres.

Caminamos con vosotros entre los escombros de los hospitales atacados y destruidos, con aquellos que todavía intentan ayudar y salvar, cargando la cruz demasiado pesada de Gaza.

Caminamos con vosotros entre las personas desplazadas, obligadas por enésima vez a abandonar sus casas o tiendas de campaña, llevando la cruz de todos los supervivientes de la masacre en la Franja.

Caminamos y nos quedamos contigo, Señor, durante horas en los puestos de control de Cisjordania que aíslan nuestras ciudades, llevando la cruz de un pueblo crucificado.

Sólo en ti creemos, oh Dios: tú has vencido a la muerte y has devuelto al mundo la vida y la esperanza. Recoge el grito de los que sufren y líbranos del pozo de la muerte.

Señor Jesús, que eres testigo de la locura y la crueldad del hombre, convierte los corazones de todos a la humanidad y salva la Tierra Santa y el mundo entero del flagelo de la guerra. Amén

Michel Sabbah, Patriarca Emérito de Jerusalén,
para el Viernes Santo de 2025

José Luis, vuestro Párroco