Ocio en verano: una oportunidad para la calma

Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

Exposiciones, música, peregrinaciones, visitas culturales o juegos

En Toledo: Lumina, en la catedral de Toledo. Una experiencia cultural nocturna que fusiona el patrimonio con la tecnología para hacer un «apasionante» viaje para los sentidos y conocer la historia y la riqueza cultural de esta catedral.
En Vizcaya: Festival de órgano. Hasta el 15 de agosto, ofrece un programa de conciertos en iglesias de distintas localidades para dejarse llevar por las vibraciones de tubos centenarios que siguen latiendo con fuerza. Una opción para conectar patrimonio, arte y emoción.
Para Jugar en familia: Mémolit. Un juego con el que pequeños y mayores pueden acercarse, de forma divertida, al Año litúrgico y conocer mejor cómo los cristianos recorremos los misterios de la vida de Jesús a lo largo de los 365 días del año.
Lecturas recomendadas
Conmemorar el Concilio de Nicea: Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1.700 años del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025), un documento de la Comisión Teológica Internacional. La fe en Jesucristo, proclamada hace 1700 años por los Padres del Concilio, sigue siendo la respuesta más luminosa y verdadera a las preguntas del hombre contemporáneo.

Películas y series

Desde «Pantalla 90», revista de Cine de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Socialesnos ofrecen recomendaciones, tanto de estrenos como para ver en televisión, de series y películas que pueden ser interesantes para disfrutar en esta época de verano.

María de Nazareth, un miniserie de dos episodios para disfrutar de la vida de la Virgen María desde su más tierna infancia hasta los últimos días de su vida. Basada en los Evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas.
Sonido de esperanza, un grupo de familias de una comunidad de Possum Trot, en Texas, EEUU, suman fuerzas para que a ningún niño que necesite una familia le falte una. Que nadie se quede solo y abandonado.

Tomado de la web de la Conferencia Episcopal Española